EXCELENTE APRENDIZAJE DIGITAL
jueves, 6 de febrero de 2014
10 CONSEJOS PARA ALIMENTACION SANA
1) Mantener un horario fijo para las comidas principales.
2) Masticar despacio los alimentos.
2) Masticar despacio los alimentos.
3) Consumir una gran variedad de frutas y verduras, hasta 600 gramos diarios.
4) Llenar el carrito de la comprar con productos lácteos desnatados o bajos en grasas.
5) Escoger ‘grasas saludables’ como el aceite de oliva, mejor si es virgen, por su mayor riqueza en antioxidantes.
4) Llenar el carrito de la comprar con productos lácteos desnatados o bajos en grasas.
5) Escoger ‘grasas saludables’ como el aceite de oliva, mejor si es virgen, por su mayor riqueza en antioxidantes.
6) Consumir pescado, especialmente azul, 3 o más veces por semana.
7) Optar por carnes con un menor aporte graso como pollo, pavo, conejo o avestruz.
7) Optar por carnes con un menor aporte graso como pollo, pavo, conejo o avestruz.
8) No olvidar que los refrescos y bebidas azucaradas tienen muchas calorías y si abusas de ellos te harán ganar peso.
9) Realizar al menos 4 veces por semana, durante 40 minutos al día, algún ejercicio físico, adaptado a tu condición.
9) Realizar al menos 4 veces por semana, durante 40 minutos al día, algún ejercicio físico, adaptado a tu condición.
10) Deben evitarse a toda costa los remedios ‘milagro’ y las dietas no recomendadas por médicos o profesionales sanitarios.
ALIMENTACION SANA
Hoy día se sabe a ciencia cierta que determinadas
alteraciones y enfermedades se relacionan con desequilibrios
en la alimentación, ya sea por exceso (obesidad,
problemas de tensión, colesterol elevado…)
o por defecto (falta de vitaminas y/o minerales, etc.).
Por tanto, alimentarse no sólo consiste en comer
para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más
complejo e influyen numerosos factores; ambientales
(costumbres y cultura del lugar en que vivimos, modas
y medios de información, entorno familiar…)
y otros personales como el sexo, la edad, las preferencias,
la religión, el grado de actividad (sedentaria,
ligera, moderada), el estado de ánimo y de salud
(enfermedades o problemas de salud). Por todo ello,
se considera que una alimentación es adecuada
si en verdad es capaz de cubrir las necesidades del
organismo; de acuerdo a las características personales,
con el fin de alcanzar o mantener un buen estado nutricional
y de salud.
Siguenos en twitter para mas consejos
Tweets por @rodriguezmdu
lunes, 4 de marzo de 2013


viernes, 1 de marzo de 2013
Estrategia de Comunicación Digital: Respuesta a una
necesidad Organizacional

Esas dificultades se enumeran de la siguiente manera:
En primer lugar la difusión de la información le
corresponde a una gerencia de carácter externo, por lo cual existen retrasos en
la publicación por las diversas actividades y funciones que la gerencia
encargada de emitir los correos debe cumplir, generando así retraso en la
confirmación de las acciones de formación y en mucho caso omisiones de eventos
por no estar publicados.
En segundo lugar no existe una actualización certera de
la data de trabajadores que laboran en la región por las diversas
movilizaciones internas dentro de la industria por lo cual los correos no
llegan con 100% de efectividad.
En tercer lugar la
espera constante del correo con la programación genera insatisfacción en los
clientes internos.
Aunado a esto, las estrategias de educación de
Consultores Rodriguez & Castejon sugieren la incorporación de todos los
trabajadores y terceros a tener acceso a la información desde cualquier parte
de país que ellos residan, con la finalidad de aprovechar las herramientas que
nos ofrecen la comunicación digital, de esta manera podemos fomentar la
participación, sin embargo, en la actualidad no existe una herramienta efectiva que apoye la
difusión de la programación.
Es por la antes planteado que se sugiere como estrategia
de comunicación la realización de una pagina web del centro de formación de
Consultores Rodriguez & Castejon.

Centro de Formación de Consultores Rodriguez &
Castejon orienta sus esfuerzos en la programación y ejecución de eventos de
aprendizaje destinados a capacitar a los trabajadores y trabajadoras en
competencias técnicas, habilitantes, genéricas, supervisorias y ciudadanas.
Integrantes:
Jhoan Castejon
Mireya Rodriguez
“IMPACTO Y
REFLEXION SOBRE LA COMUNICACIÓN DIGITAL”
Los
tiempos han cambiado y la tecnología día a día nos abraza con sus diferentes
avances, la experiencia compartida con el Prof. Oscar y mis compañeros de Maestría,
han sido extraordinarios y enriquecedores, nunca había participado en blogs ni foros;
todavía falta mucho por hacer y aprender; justamente en ese momento es que nos
damos cuenta que tenemos herramientas de comunicación que no utilizamos y
desperdiciamos conocimientos. Con la
llegada de Internet a los hogares de todo el mundo, la comunicación digital se
hizo cada vez más masiva, de manera tal que cualquier persona que quiera
expresar su sentir, sus opiniones puede hacerlo a través de un blog, Facebook,
twitter, etc. Incluso los medios de comunicación tradicionales ocupan estas
herramientas para sacar información o simplemente obtener alguna noticia.
Los
ciudadanos nos hemos apropiado de la información gracias a la evolución que ha
tenido la tecnología en estos últimos años, sumando a la crisis de credibilidad
de la prensa tradicional, el cuestionamiento de la objetividad y la aparición
de herramientas digitales accesibles a todos, lo que ha convertido al
periodismo tradicional en una conversación en la que todos los ciudadanos
pueden participar, independiente de edad, sexo o religión, por lo que nadie
quiere estar ausente, las noticias son producidas en el momento.
La comunicación, no es la misma, la
información, comunidades locales, negocios, etc. los blogs y los medios
sociales están cambiando la agenda pública gracias a la gran influencia que han
tenido los ciudadanos sobre los medios tradicionales y sobre los propios
periodistas. De este modo ha cambiado la agenda noticiosa y ha aumentado el
poder de decisión en la redacción de la información, por parte de los lectores,
televidentes o radioescuchas. Ahora la información se ha democratizado.
El
fenómeno de los blogs, Facebook, Twitter y muchas más plataformas de
comunicación, también ha sido consideradas como periodismo ciudadano, debido a
que personas sin avanzado conocimiento de diseño de páginas Web, pueden tener
su espacio de opinión, “tomar el pulso”
de los temas de interés para la ciudadanía.

Para
finalizar debo añadir que somos constructores de nuestro conocimiento por ello
no debemos desperdiciar el uso de la herramientas que nos brinda la
comunicación digital. No abandones nunca tus sueños.
Un fuerte
abrazo y éxitos para todos!!!!!!!!!!!!!,,,,,,,,,
sábado, 23 de febrero de 2013
FORO DE DISCUSION
FORO DE DISCUSION

Falta mucho por hacer y aprender esta de nuestra
parte aprovechar las herramientas y conocimientos que nos ofrecen.
Gracis al Profesor todos mis compañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)